El río tuerce a la derecha en Bustasur (Las Rozas de Valdearroyo), y entra en Valdeprado del Río formando hoces suaves y profundas hasta Aldea de Ebro. A partir del molino de “La Aldea”, decide encañonarse aún más, para sorprendernos, si miramos la herída desde los altos de Mediadoro o desde las brañas de Loma Somera; comienza a escaparse del barranco al pasar Aroco, y entra en Valderredible atravesando el entretenido caserío de Bárcena de Ebro. Desde aquí el Ebro, decide abrir sus riberas, hacerlas anchas y ricas y formar su primer Gran Valle fluvial. Este desconocido tramo de cañón, entre Bustasur y Bárcena de Ebro, cuelga bosques de roble y pino en sus laderas empinadas, los ejemplares más viejos, junto con hayas y acebos, se acercan a los alisos de la ribera, para ofrecernos paisajes asociados a una abundante fauna y pajarería: alcaudones, picapinos, petirrojos, halcones, cernícalos, azores, cucos, camachuelos, milanos, abubillas, pitos, garzas, aguiluchos, chochines, carboneros, búhos y mochuelos entre otros.Arcera: 950 m. La ruta comienza en el Barrio de Abajo, el núcleo principal de Arcera, y hemos de subir por la carretera al cercano
Barrio de Arriba, donde se toma par el centro del barrio, un camino a la derecha que se adentra en el monte, entre manchas de robledal
y pastizales. Tras un rato de subida atendiendo la señalización, se alcanza un amplio collado (1.084 m.), surcado por la ancha cicatriz
que deja el gaseoducto, también reconocible por estar jalonado de postes metálicos amarillos. Desde aquí hay que subir por la loma
hacia la izquierda (noroeste), superando la pendiente hasta una cumbre con algún afloramiento rocoso.
La Cotorra: 1.131 m. 2,4 km. 1 h. Continuamos en la misma dirección, por la ancha pista-cortafuegos y, tras un pendiente tramo, se llega
a otro amplio collado (1.075 m.) en el que hay que dejar la pista, adentrándose a la derecha (noroeste) en el bosque.
Después unas trazas de un camino, en ocasiones algo difuminado en la hojarasca, vamos descendiendo entre el precioso y sobrecogedor hayedo.
Ya bastante abajo cuando se intuye el final del hayedo, a la izquierda encontramos entre los árboles la Fuente del Ermitaño y una pequeña área recreativa, y unos metros más abajo un edificio religioso.
Ermita de los Remedios: 993 m. 4,5 km. 1h. 30′. Bella ermita, ubicada en un paraje aún más bonito. Se desciende a la carretera que va de
Barruelo de los Carabeos a Aldea de Ebro, en un punto donde casi se toca con las vías del Ferrocarril de La Robla.
Por la carretera bajamos a la derecha, y tras medio kilómetro, nada más pasar dos curvas muy pronunciadas, se deja el asfalto
entrando a la derecha por una pista que asciende suavemente entre el robledal. El camino discurre hasta media ladera dominando el
magnífico bosque que puebla este tramo del Cañón del Ebro, sus pueblos asociados, etc. Tras unos Kms. se cierra el circuito entrando
en el pueblo donde comenzó este recorrido.
Arcera 950m 10 km. 3hs. Antes de abandonar Arcera, debemos acercarnos a conocer la ermita San Miguel, escondida entre robles en la carretera de llegada al Bº de Arriba.
Desde la cercana Aldea de Ebro, se nos presentan varias alternativas de paseo, todas ellas por pistas forestales o agrícolas, muy recomendables:
Bolera de Arcera. El sendero comienza al lado de la bolera de Arcera. Proponemos aprovechar este rincón antes o después de pasear el recorrido. La bolera, a la sombra de tres tilos acogedores y la iglesía, forman un conjunto verde
y norteño, que se ve acompañado por un pequeño chozo paralelo a la bolera, que acoge la iniciativa de los vecinos por mantener un rincón
para el encuentro, la charla y la partida, Toda esta magnífica plaza rural, se asienta sobre una terraza panorámica, orientada al sur, hacía
el paisaje montañoso limítrofe entre Valdeprado y Valderredible. Todo un humilde privilegio.